Ir al contenido principal

Bomba de aire o bomba de vacío

La inventó el físico alemán Otto von Guericke en 1645. Funcionaba como una bomba de agua pero con unas piezas muy ajustadas para cerrar herméticamente el aparato. Constaba de un pistón al que iba unido un cilindro que actuaba como una pistola de aire. Se accionaba con la fuerza muscular y era lenta pero fue útil para producir un vacío grande aunque no total. Permitió hacer varios experimentos que hasta entonces solo se habían afrontado teóricamente, se demostró que en el vacío el sonido no se propaga, que los animales no pueden sobrevivir o que las bujías no podían arder. También permitió medir la densidad del aire gracias a la diferencia de peso de una esfera metálica cuando se hacía el vacío y cuando contenía aire dentro.





Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Imprenta de tipos móviles

Fue inventada por el chino Bi Sheng aproximadamente en el año 1041 durante la dinastía Shong y la hizo con porcelana china. Los tipos móviles estaban hechos a base de arcilla cocida que ponía sobre una placa de hierro. En Corea se utilizaron durante la dinastía Goryeo a principios del siglo XIII los tipos metálicos, también en este siglo XIII se empezaron a hacer los tipos de madera en China y a finales del siglo XV las clases altas utilizaron el bronce. En Europa se inventó independientemente del invento chino la imprenta de tipos móviles por Johannes Guttenberg a mediados del siglo XV, su primer libro fue una biblia escrita en latín impreso en 1552 aproximadamente en la ciudad de Maguncia (Mainz), esta se popularizó rápidamente al resto de Europa y fue mucho más fácil de utilizar gracias a que el alfabeto latino tenía muchos menos caracteres que los de la escritura china.

Pergamino

Se conoce su uso ya desde el II o III milenio a.C. en Egipto aunque su uso era muy esporádico ya que se utilizaba más el papiro. También en textos babilónicos o asirios a partir del siglo VI a.C. se utilizaba este material. Sin embargo su perfeccionamiento fue debido a la ciudad de Pérgamo, una ciudad griega en clavada en el Asia Menor debido a la necesidad de tener un material nuevo para crear una biblioteca que quería hacer su gobernante Eumenes II. Para ello se inventó un nuevo tratamiento para las pieles en 170 a.C., estas se tensaban, raspaban y limpiaban para crear una hoja delgada y blanca que se podía utilizar por ambas caras para escribir sobre ella. El pergamino era mucho más fuerte que el papiro, el cual era el elemento más habitual utilizado para la escritura. El pergamino no se enrollaba como el papiro en largas hojas enrollables sino que se pegaban sus hojas a la manera de los modernos libros. 

Tostadora

La primera tostadora fue inventada por el escocés Alan MacMasters en Edimburgo en 1893, se comercializó con el nombre de Eclipse por la compañía Crompton, Stephen J.Cook & Company, , anteriormente el pan se tostaba manteniéndolo cerca de un fuego con un tenedor de metal. Más tarde en 1905 el estadounidense Albert Marsh patentó una tostadora a base de níquel y cromo del que se deriva su nombre Nichrome que consiguió encontrar un material resistente a las altas temperaturas que se necesitaban para tostar el pan, la primera patente la consiguió en colabaración con George Schneider. En 1909 la General Electric consiguió popularizar este invento con la comercialización del modelo D-12.  Las tostadoras automáticas (las que expulsan las tostadas después de tostarlas) se patentaron en 1919 por Charles Strite, siendo una versión mejorada de esta fabricada en 1925 e introducida por la Waters Genter Company la que ya consiguió tostar a la vez por los dos lados de la rebanada, utiliza...